Hola a todos, el 19 de marzo del 2008 luego de un año de funcionamiento y publicación de este sitio web se estaría cerrando.
Por qué? se preguntarían muchos, uno de los principales motivos es que ya no estaré en el país y sería muy difícil mantenerlo a distancia sin ayuda.
En un inicio el sitio nació hace un año de la necesidad de contar con una web que nos mantenga informado a la mayoría de los jugadores de squash en el país especialmente para los torneos de las Misiones de Squash, ya que la información de las diversas fechas, torneos, etc. llegaban a algunos jugadores, los demás nunca nos enterábamos... entonces había mucha confusión y se inició especificamente para ese propósito, de publicitar, propagar las diversas etapas de la liga de las misiones.
Me hubiese gustado más comunicación del presidente de la liga de las misiones, ya que nunca recibí ningún email, llamado o mensaje de cualquier índole ni fueron respondidos mis email dirigidos a él con respectos a datos de los diversos torneos de la liga (fechas, lugares, fotos, etc.). Más bien fueron email míos dirigidos a los organizadores de cada torneo para tratar de obtener datos y gralmente. los que enviaban información de la liga fueron gentilmente algunos jugadores de Resistencia (gracias colegas) y de Asunción (gracias los perros).
Creo que la Liga de las Misiones tiene muchas cosas buenas y algunas a mejorar, lo bueno es que continúa, que se han sumado Salta la linda, Montevideo (en ocasiones) y otras ciudades de la Argentina ocasionalmente que dan mucha vida, y que continúan Asunción, Posadas y Resistencia... eso me parece muy positivo y siempre tapa lo no tan...
Lo malo puede ser el retiro de Brasil y muchas cosas que habría que cambiar en la Liga algún año, por ej. jugadores que ya ganaron una categoría 2 o 3 veces y sigan jugando en la misma categoría siendo deberían de ascender, hacer un ranking actualizado y real, y esas son las que recuerdo, pero en gral. es mucho más positivo que negativo.
Ah, también me acuerdo un caso anecdótico que me tocó vivir en Resistencia en el 2006 en el torneo de la Liga, tenía que jugar la semi de segunda a las 9 de la mañana contra alguien de Resistencia, no salí la noche anterior, dormí temprano y no había agua en el hotel (?) y estuve al día siguiente a las 8:45 en el club...esperé 2 horas y nadie apareció, me fui a dormir al hotel cansado de esperar y cuando volví un jugador/dirigente de Resistencia me trató de "antideportivo" por aplicar walk-over luego de esperar 2 horas. Siempre me pregunté si para él especialmente antideportivo era estar 15 minutos antes del partido un domingo a la mañana, a la hora que ellos pactaron, en su cancha y que ellos vengan a jugar 2 horas y media después, en fin nunca tuve una respuesta, el hecho me molestó en su momento pero pasó.
Creo que cosas a mejorar hay en todos los deportes y ámbitos, pero deberían de tratarse para mejorar día a día y sobre todo la comunicación es primordial, sin comunicación es casi imposible.
A nivel nacional, luego de varios de años de total inactividad a nivel dirigencial y de torneos se retomó el trabajo con un gran equipo, al que me gustaría darle fuerzas y felicitar por la labor que están haciendo a nivel nacional y con el objetivo de trascender las fronteras. Estoy seguro de que el Suda de Squash de este año va a ser de un gran nivel.
Otro motivo importante del cierre sería la falta de participación, evidentemente en este sitio no hay ganancias económicas por más que parezca, mi mayor satisfacción hubiese sido que los jugadores participen y que el sitio tenga "vida propia", envíen notas, fotos, hagan comentarios, etc. pero repito es algo que gralmente. lo hacen 1 o máximo 2 personas aparte mía y así es casi imposible.
En fin, no quiero dar un sermón de dos páginas, si hay un interesado/a en tomar la posta del sitio web yo estaría dispuesto a cederlo sin costo, siempre y cuando el encargado/a lo mantenga activo con informaciones del squash nacional principalmente (me avisan), de otra forma se estaría cerrando, gracias a todos y sigan jugando!
jueves, 21 de febrero de 2008
FINALIZA UN CICLO, cierre del sitio www.paraguaysquash.com el 19 de Marzo
a la/s
9:55 a. m.
7
comentarios
Publicadas por dam
martes, 19 de febrero de 2008
Llaves del torneo de squash Afiliación en el Seminario
Aquí les paso las llaves de las diversas categorías con los horarios, comienza este Jueves..a comenzar a calentar los motores!
DAMAS
ESPECIAL
QUINTA
CUARTA
TERCERA
SEGUNDA
PRIMERA B
PRIMERA
a la/s
4:27 a. m.
2
comentarios
Publicadas por dam
domingo, 17 de febrero de 2008
Estiramientos recomendados para el Squash
En el Squash el estiramiento es algo más que importante, hay una página web http://www.estiramientos.es/index.php?filt=squash que habla sobre el estiramiento de una forma muy práctica e interesante, el tiempo, los diferentes ejercicios, etc.
"Gracias a los estiramientos podemos mantener los músculos flexibles y preparalos para el movimiento." Agrega el sitio;
Cómo estirarse:
* Calentar siempre antes de estirar.
* La manera adecuada es con una tensión suave y mantenida.
* Poner atención en los músculos que se están estirando.
* Adaptar los ejercicios a la estructura muscular, flexibilidad y grados de tensión de cada persona.
Respiración:
* Debe de ser lenta, rítmica y controlada.
* Si se ésta doblando hacia adelante para estirar un músculo, se espirará mientras se hace este movimiento y después, durante el estiramiento, respiraremos despacio.
* No se debe cortar la respiración mientras se mantiene la tensión del músculo.
* Si esta posición impide respirar con naturalidad es que no se está relajado. Debemos disminuir la tensión, hasta que se pueda respirar con naturalidad.
Agradeciemiento a Gustavo Bogado quien me pasó el dato de la web.
a la/s
6:58 a. m.
4
comentarios
Publicadas por dam
martes, 12 de febrero de 2008
Un loco coleccionista del squash
Evidentemente hay locos en todas partes, buenos y malos, este es uno bueno y además amante del squash! posee probablemente la mayor colección de raquetas de squash del mundo. Agradecimiento a Esteban Casarino quien realizó y envió la nota, ahí va...
"Casi todos los que hemos jugado squash por cierto tiempo, hemos colgado viejas raquetas en la pared, pero una persona en Australia ha llevado eso a otro nivel. Buscando una raqueta de madera en particular hice muchas consultas y un amigo de Escocia me recomendó contactar a esta persona, fue así que conocí a este fanático del squash. Albert Amstrong es “el Hombre” cuando de recuerdos de Squash se trata. El tiene su propia cancha y, probablemente, el mayor museo de squash en el mundo.
Lo contactamos acerca de su museo y esto fue lo que nos contó:Albert, cómo y cuando empezaste a relacionarte con el squash?
Jugué algunos partidos sociales cuando vivía en Sydney, luego me mudé a Melbourne y me asocié al “South Yarra Club”, uno de los 5 clubes que originalmente empezó el squash competitivo en Australia. Ahí empecé a jugar “Pennant” (liga Ínter clubes) en 1969 en la división mas baja, la F, luego se fusionaron con el “ Kooyong Lawn Tennis Club” en 1987 con quienes aún juego. He jugado cerca de 1050 partidos a la fecha.
Aún juegas regularmente?
Si, 2 a 3 partidos sociales y un partido de “Pennant” por semana, como 110 a 150 partidos por año.
Ahora, entrando en tu colección, como y cuando empezó todo?
Tengo una cancha en casa, entre 1985 / 86 colgué alguna raquetas viejas en la pared, se veían bien, unos amigos donaron algunas y así fue yendo ¡! Un paso importante fue comprar un “banner” grande cuando fui a jugar el “World Masters Games” en Dinamarca en 1989. He adquirido “banners” de casi todos los juegos desde entonces.
Cuán grande es tu colección?
800 raquetas de squash, 90 de (Lawn) Tenis, 30 surtidas de Badminton, Racquet y Tenis Real, un juego de tenis de mesa de 100 años de antigüedad, cualquier cosa para pegarle a una pelota. 180 libros de Squash, insignias, estampillas, banderas, posters, fotografías etc.
Sabes de otro museo como el tuyo en el mundo?
No, algunos clubes tienen raquetas y posters, no en la escala de lo mío pero estoy seguro que hay algún otro “loco” como yo en algún lugar del mundo, que me encantaría conocer.
Donde se encuentra?
En Melbourne, que es la esquina Sur Este de Australia.
También coleccionas pelotas de squash, que no es muy usual, cuéntanos acerca de eso.
Amenos que una pelota se encuentre en su caja original, todas se ven iguales, pero pelotas sin uso en cajas, endosadas por jugadores son coleccionables.
Tengo alrededor de 30 pelotas c. 1970.
Menciónanos algunas “joyas” de tu colección.
La Raqueta que usó Geoff Hunt en 1981 para ganar el British Open, una pelota blanca firmada por los 8 jugadores de las finales del “ Super Series” jugado hace unos años en Inglaterra, una página del “London Illustrated News” del 8 de feb de 1862 mostrando unos chicos peloteando contra una pares del “Harrow school” de Londres. Un pin de squash producido para las Olimpiadas de Los Angeles de 1932, un libro con tapa de cuero firmado por Heather McKay.
Si tuvieras que escoger 3 raquetas cuales serían y porqué?
La Stellar ganadora de Geoff Hunt de 1981, una Prosser c.1905, en excelente condición y una Wisden c.1910, una belleza.
Algunos buenos recuerdos mientras armabas este “Sueño de Squash”?
Conocer gente, como a vos, alrededor del mundo.
Cuán grande llegará a ser?
Interminable!!!
Cualquier fan de squash debería visitar alguna vez, aunque sea virtualmente, la colección de Albert Amstrong. Los buenos recuerdos hacen personas felices y para la mayoría de nosotros, SQUASH significa exactamente eso. Gracias Albert."
Para más información, visite: www.squashcollection.com
a la/s
6:27 a. m.
0
comentarios
Publicadas por dam
viernes, 8 de febrero de 2008
Gran torneo de SQUASH AFILIACIÓN en las canchas del Seminario
Comenzá el año con el pie izquierdo (p/ los zurdos) y participá del torneo Afiliación de squash!
LA ASOCIACIÓN PARAGUAYA DE SQUASH INVITA AL GRAN TORNEO AFILIACION A LLEVARSE A CABO EN LAS CANCHAS DE SEMINARIO SQUASH INICIO: 20 DE FEBRERO DE 2008
En las instalaciones del Seminario Metropolitano, situado sobre la Avda. Kubitchek, en pleno centro de Asunción, se realizará el Torneo Afiliación.
Haciendo honor a su nombre, el costo de participación en este Torneo será de Gs. 100.000.- que corresponde al monto de la afiliación anual de cada jugador a la Asociación Paraguaya de Squash.
El pertenecer en calidad de afiliado a la APS, habilita a los jugadores a participar de todos los torneos rankeables organizados por la Asociación. Participando de este torneo y abonando la cuota anual de afiliación, no solo permite al jugador participar sino además hacerse acreedor de un descuento de Gs. 20.000.- A partir de marzo, la cuota de afiliación será de Gs. 120.000.-
Los interesados deberán completar la planilla de afiliación que figura en esta misma página y entregarla a los encargados de cada club:
- Yacht y Golf Club: Horacio Decoud: 0971-284708/312-152
- Seminario Squash: Marcos González: 0981-416677/206-379
- Tesorero de la APS: Gustavo Bogado: 0971-208048/206-004
- Casa Argentina: Juan Ovelar: 0981-464805/490-966
- CIT: Carlos Caballero: 0991-742059/584-135
El cierre de las inscripciones es el sábado 16 de febrero.
Obs.: Los que no se inscriban hasta la fecha mencionada, no podrán participar del Torneo Afiliación
a la/s
3:12 p. m.
0
comentarios
Publicadas por dam
viernes, 1 de febrero de 2008
Un poco de historia, pequeña historia del squash y del squash en Paraguay
A fines del siglo XVIII nació en Inglaterra el squash. Probablemente sea el único deporte creado en las prisiones, de las prisiones de Londres pasaron a las escuelas de Londres, específicamente en las prisiones Debtors y en King's Bench.
Los alumnos de la escuela de Harrow idearon algunas variedades y así tuvo más aceptación entre los estudiantes para luego extenderse a otros paises como India, Pakistan, Egipto, Hong Kong, Malasia, Singapur, Rusia , Portugal y Alemania.
SQUASH EN PARAGUAY
Los principales logros a nivel internacional fueron la clasificación para los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, Winnipg - Canada 1999 y Santo Domingo - 2003. Guillermo Gross Brown fue n° 6 de Sudamérica en 1985, Mario Domínguez ocupó el puesto 138 en el escalafón mundial en 1989, y Nelson Ayala el 151 en 1989. El jugador que más logros a obtenido en la historia del squash nacional es Esteba Casarino, quien fue campeon sudamericano de menores de 14 años en 1989, vicecampeon sudamericano de menores de 16 años en 1991 y bicampeon sudamericano de menores de 19 y 23 años en 1993 y 1994. Actualmente es el unico jugador profesional de squash de Paraguay. En ell año 1996 obtuvo el puesto 91 en el ránking mundial. Realizo cursos de perfeccionamiento y entrenamiento en Londres durante 2 temporadas con uno de los mejores entrenadores del mundo, el Ingles Neil Harvey.
La personeria deportiva de la Asociación Paraguaya de Squash fué reconocida por Resolución del Consejo Nacional de Deportes N° 469, de fecha 3 de Octubre de 1986. Por decreto del Poder Ejecutivo n° 22.723 de fecha 23 de Junio de 1987 fueron aprovados los estatutos sociales y se reconoció la personeria juridica de la entidad denominada “Asociación Paraguaya de Squash”.
agradecimiento especial al abog. Carlos Raúl Guiérrez por la elaboración y envío del texto
a la/s
12:12 p. m.
5
comentarios
Publicadas por dam